El PAN es el único contrapeso frente al retroceso
Las falsas promesas ponen en riesgo la estabilidad en el país.
Hay riesgo de que la “dictadura perfecta” regrese.
Boca del Río.- En el marco de las celebraciones de la fundación del PAN, el Comité Municipal de Boca del Río organizó un acto por el 79 aniversario del instituto político, en el que se honró a sus fundadores y se definieron las acciones a seguir frente a el Presidencialismo post revolucionario que está de regreso.
José de Jesús Mancha Alarcón, Presidente del CDE, advirtió que “la victoria cultural del PAN está en riesgo porque soplan vientos populistas que sólo buscan el voto fácil con mentiras” y frente a estas circunstancias están los panistas que con dignidad y firmeza defenderán las instituciones y las libertades ganadas a lo largo de estas décadas.
“El pueblo de México está engañado y las falsas promesas ponen en riesgo la estabilidad política, económica y social”.
Ante estos riesgos, el PAN, “como en aquellos de su fundación, exige un partido unido, capaz de actuar desde la oposición legislativa”. Además de demostrar por medio de los gobiernos municipales que se puede ser eficaz, cercano a los ciudadanos y responsable frente a las necesidades.
“Los ciudadanos podrán diferenciar entre los gobernantes improvisados y corruptos, y los gobiernos panistas: responsables, trabajadores y ejemplo como el de Boca del Río, que lleva 17 años gobernado por el PAN y es el municipio con mayor calidad de vida del Estado”.
Ese ejemplo es al que se debe aspirar para que más municipios gobernados por el PAN logren esa distinción y los identifiquen como gobiernos de “buenos resultados, de trato digno a la gente”.
Mancha Alarcón expresó que “México viaja de regreso hacia el presidencialismo post revolucionario”, calificado por Mario Vargas Llosa como “la dictadura perfecta” y por Octavio Paz como “el ogro filantrópico”.
Frente a este retroceso, “la misión del PAN es ser el contrapeso inteligente”.
“El panismo tiene un compromiso con las futuras generaciones que no conocieron las calamidades que hoy sufre el país y su deber es proponer nuestro pensamiento, acciones, programas, plataformas humanistas y los valores que representa Acción Nacional”.
Al referirse a la fundación del PAN hace 79 años, José Mancha recordó que fue Manuel Gómez Morín y un grupo de intelectuales y distinguidos ciudadanos los que tomaron la decisión de crear un partido con valores frente a la hegemonía que gobernaba.
Ese México post revolucionario, “no es muy diferente a lo que vivimos hoy, un régimen que esta por instaurarse de la mano de un caudillo populista, poniendo en riesgo las instituciones que le han servido a la patria, las libertades ganadas y poniendo en riesgo la democracia y soberanía de nuestro país”.
En 1939 un grupo de hombres que se hacían llamar revolucionarios, “no eran otra cosa que jefes de bandas locales, agremiados en un partido”. Aquellos gobiernos revolucionarios, instalados en el poder, “carecían de principios, no había proyecto de nación, se gobernaba con ocurrencias y la corrupción reinaba bajo un discurso nacionalista, falso y ruin”.
Es así que nace el PAN con el objetivo “no de alcanzar el poder por el poder mismo”, sino como un partido “al servicio de la persona humana, reconociendo su dignidad y procurando el bien común, estos principios y valores son los que nos distinguen, son los que definen nuestras bases humanistas”.
El Partido Acción Nacional “nació como luz en medio de la oscuridad para dignificar la política, como organización ciudadana genuina para combatir a los caudillos populistas, como la verdad frente a la mentira”.
El Presidente del CDE del PAN dijo a los panistas presentes, senadores y diputados locales y federales, que “hoy, más que nunca, los principios humanistas están vigentes, sobre todo cuando el populismo se ha instalado de nuevo”.